XXVIII DIPLOMADO LA SABIDURÍA DE LA VOZ Y LA PALABRA DICIENTE

El Centro de Estudios para el Uso de la Voz, CEUVOZ AC, convoca a CINCO actores, artistas escénicos, directores de teatro, cantantes, locutores, narradores orales y docentes de ambos sexos a formar parte de la XXV Promoción del Diplomado La Sabiduría de la Voz y la Palabra Diciente, a desarrollarse del 18 de septiembre al 18 de diciembre de 2020.
El Diplomado se impartirá de forma GRATUITA, en la modalidad A DISTANCIA y con equidad de género para profesionales de la voz de las entidades federativas de la república mexicana* que cumplan con el proceso de admisión. La persona que aspire a iniciar el proceso de selección al Diplomado como representante de su estado, deberá ser avalada mediante una carta que expida la instancia de cultura correspondiente.
** El Diplomado es una preparación académica que desde el 9 de Octubre de 2006 recibe aval de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y literatura (INBAL) en cada promoción.
Este modelo educativo, único en su tipo en nuestro país e Iberoamérica, promueve el perfeccionamiento de los conocimientos, habilidades y destrezas del profesional de la voz, no solo con el afán de lograr voces bellas o armoniosas, sino fundamentalmente, voces sanas que logren significar lo que se dice, comunicar por medio de la palabra y el cuerpo, fomentar la lectura y con ello también, contribuir al rescate y a la preservación de nuestro idioma, que es identidad. Su estructura se compone de dos módulos teórico/prácticos a efectuarse durante tres meses.
El Diplomado consta de 535 horas de trabajo en línea y a distancia. Es importante señalar que el horario de clases en la plataforma de reunión será establecido entre las 9 a 19 h. de lunes a viernes y sábados de 9 a 14 h. y no significa que el trabajo frente a pantalla abarque el horario señalado, se menciona como referencia para que el aspirante organice sus tiempos. La duración frente a pantalla de cada materia se especificará al inicio del Diplomado.
En cada módulo se abordan los contenidos de manera secuencial, cumpliendo los objetivos particulares de cada área de trabajo: Voz hablada (Técnica Vocal, Apreciación Musical, Español y Expresión Verbal en Prosa y Verso); Voz cantada (Canto Coral, Canto Individual); Técnica Corporal (Conciencia Corporal y Expresión Corporal), Verificación (Práctica Escénica) y Pedagogía Teatral (Conocimientos Fundamentales 2 de Pedagogía y Planificación Didáctica), para lograr una formación integral.
A partir de la VIII Promoción del Diplomado el CEUVOZ emite, en conjunto con la
SGEIA del INBAL, un Diploma con valor a currículo que recibirá exclusivamente quien
apruebe sin excepción la totalidad de las unidades de aprendizaje, que haya cumplido
con el 80% de asistencia en cada una de ellas y que cumpla con lo estipulado en el
reglamento interno de funcionamiento, y en el caso de los beneficiarios con carta aval,
quienes hayan realizado en tiempo y forma la retribución en su estado de procedencia.
SIN CUMPLIR CON ESTOS REQUISITOS NO SE PODRÁ ACCEDER A DICHO
RECONOCIMIENTO Y NO PODRÁN CONSIDERARSE EGRESADOS.
Periodo de inscripción
Del 18 de Septiembre de 2022 al 18 de Diciembre de 2022
Resultados
18 de Diciembre de 2022
Detalles
Teléfono: 55 5553-2855 y 55 5553-2840