Se convoca a participar en el desarrollo de proyectos de iniciación a través de talleres artísticos - culturales dirigidos a niños y niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y públicos específicos, proponiendo se realicen en las comunidades y colonias y contextos socioculturales.

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura 
C O N V O C A 
A PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INICIACIÓN A TRAVÉS DE TALLERES ARTÍSTICOS - CULTURALES DIRIGIDOS A NIÑOS Y NIÑAS, JÓVENES, ADULTOS, ADULTOS MAYORES Y PÚBLICOS ESPECÍFICOS, APOYÁNDOSE A UN TOTAL DE 36 BENEFICIARIOS EN TODO EL ESTADO, PROPONIENDO SE REALICEN EN LAS COMUNIDADES Y COLONIAS CON ATENCIÓN PRIORITARIA.

De igual forma la atención en los siguientes contextos socioculturales:
Casas de día, Centros comunitarios DIF, albergues, casas hogar, hospitales, CERESOS, casas de estudiante, comunidades y colonias vulnerables, a los pueblos originarios y residentes del estado, entre otros. 

Número de beneficiarios por municipio:
MUNICIPIO                BENEFICIARIOS
Mulegé                                   8
Loreto                                    7
Comondú                               7
La Paz                                    7
Los Cabos                               7
Total 36 beneficiarios en el Estado de BCS

"ARTE COMUNITARIO EN LOS MUNICIPIOS 2023"

Bases generales

POSTULANTES:

1.Ser originarios o residentes de Baja California Sur. Se considerará originario a los nacidos dentro del territorio estatal. Se considerará residente a quien habiendo nacido fuera del territorio estatal acredite que ha tenido residencia fija en el estado durante los tres años anteriores a la publicación de la convocatoria.

2.Contar con 18 años o más de edad, a la fecha de la publicación de esta convocatoria. 

3.Cada postulante tiene la oportunidad de participar solo con un proyecto.

4.Los proyectos deberán llenarse en la ficha de registro, la cual podrás descargar de la página: https://culturabcs.gob.mx/

5.Al recibirse el proyecto, se revisará si fue entregado satisfactoriamente, conteniendo tanto los datos del proyecto como los del proponente, a continuación, será proporcionado un número de registro, lo cual significará que el proyecto se encuentra inscrito. 

6.Es entera responsabilidad del proponente entregar los documentos tal como son solicitados en la convocatoria, si hiciera falta alguno no se considerará inscrito hasta completarlo (s) en tiempo y forma.

7.Los documentos solicitados del titular del proyecto se enlistan a continuación:
 
DETALLES DEL PROYECTO:

-Especificar lo que se realizará en el taller, público al que va dirigido, objetivos, lugar de realización, cronograma de actividades correspondiente a 4 meses de taller durante el periodo de agosto a noviembre 2023, cubriendo 6 horas a la semana y 96 hrs en total. Las actividades deberán de concluir satisfactoriamente en el mes de noviembre. 
-Podrá descargar de la página del ISC el archivo “Guía para el llenado de sus proyectos”. 
-Cada taller tendrá una duración total de 96 horas al finalizar en el mes de noviembre. Se propone cubrir 6 horas a la semana.
-Si el proyecto lo requiere, el aspirante deberá anexar los permisos correspondientes, tales como certificado de registro de derechos de autor.
-En caso de que la sede del taller corresponda a ser en espacios públicos, privados o áreas naturales protegidas, se requerirá carta donde la sede otorga la autorización para el uso del mismo.
-Currículo del solicitante sobre su experiencia en actividades artísticas u oficios artesanales. Que incluya documentación comprobatoria de actividad artística, que evidencie su trabajo artístico-cultural durante los 2 años anteriores a la publicación de la presente convocatoria (fotografías de las exposiciones donde participó, presentaciones artísticas o editoriales, programas de mano, notas de prensa, imágenes, participación comunitaria, etc.). 

DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN:

-Copia de credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral, INE (Anverso y reverso) y/o pasaporte vigente (Página de datos personales) 
-Comprobante de domicilio vigente, que no exceda de tres meses anteriores al momento de la inscripción.
-Cedula de situación fiscal vigente (del presente año).
-Caratula de cuenta bancaria a nombre del responsable del proyecto, donde pueda verse: nombre del Banco, nombre del cuentahabiente, número de cuenta, clabe interbancaria y verificar que esté habilitada para recibir depósitos con el monto de la invitación. 
-Clave Única de Registro de Población (CURP).
-Comprobante de residencia; solo para aquellas personas originarias de otras entidades y del extranjero.  D o c u m e n t o oficial emitido por institución de gobierno, educativa o laboral, que permita acreditar la residencia del postulante en el estado durante los tres años previos a la publicación de la convocatoria.
Nota: 
Se deberá integrar todo en un solo archivo en formato PDF, con los documentos legibles y en tamaño original.
La documentación que ampara cada propuesta será absoluta responsabilidad de los solicitantes, y en situaciones extraordinarias o causas de fuerza mayor solo se contará con 3 días hábiles posteriores al cierre de la convocatoria para complementarla en caso de que falte o esté incorrecto algún documento.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS: 

-Los contenidos del proyecto deberán ser afines a cada una de las comunidades, apelar a las realidades, intereses y diversidad del público, promover la iniciación artística en sus diferentes disciplinas, la artesanía y oficios artístico-culturales nativos de la localidad. 
-Abstenerse de alentar conductas que refuercen estereotipos discriminatorios, a menos que el proyecto utilice el tema para reflexionar y mostrar una postura de respeto e inclusión.
-Las actividades que se apoyarán mediante esta convocatoria deben dirigirse a objetivos de desarrollo cultural y artístico comunitario. Éste programa de apoyos no contempla la inscripción de proyectos cuyo objetivo sean el realizar trabajos académicos, contenidos escolares, de investigación o creación artística individual; es un requisito indispensable que los objetivos del proyecto deban ir orientados a intereses comunitarios.

LAS ARTES EN LAS QUE SE PODRÁN INSCRIBIR LOS PROYECTOS SON LAS SIGUIENTES:

• Artes escénicas:
Danza, performances, guiñol, títeres, obras de teatro, circo, etc.
• Artes visuales:
Producción fotográfica, pintura, dibujo, escultura, audiovisual, multimedia, digital, gráfica, manufacturas tradicionales de material diverso con fines de ornato, lúdicos, ceremoniales o utilitarios, grabado, etc. Engloban las artes plásticas tradicionales, así como las expresiones que incorporan a la nueva tecnología orientada al arte o elementos no convencionales. 
• Artes musicales:
La exploración y ejecución de distintos instrumentos musicales, de la voz, el canto, coros, etc. 
• Artes literarias:
Actividades de estimulación lectoescritora (Diversos géneros literarios y fomento a la lectura).
• Arte popular:
Artesanías, alfarería, gastronomía, oficios artesanales, etc. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 

Creatividad. - Capacidad artística para introducir en una actividad, elementos que modifiquen sus características originales, logrando con ello dotarla de un nuevo enfoque.
Pertinencia. - Oportunidad, adecuación y conveniencia de realizar una actividad; que viene a propósito, que es relevante, apropiado o congruente con aquello que se espera.
Originalidad. - Entendida como la generación de una actividad que se distingue entre otras por contener elementos o características diferentes a los ya existentes.
Viabilidad. - La factibilidad de realizar el proyecto teniendo en cuenta los antecedentes curriculares del creador artístico y el grupo al que va dirigida la actividad.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS: 

Consistirá en tres partes:
-Primera etapa: Revisión administrativa de los proyectos, para verificar que las propuestas inscritas cumplan con los requisitos de la presente convocatoria. Se notificará que todo está completo vía correo electrónico con un número de registro para su proyecto.
-Segunda etapa: Instalación de un comité dictaminador por cada municipio integrado por dos representantes del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, dos representantes de la comunidad artística, y un representante de cada uno de los ayuntamientos. Este comité dictaminador en cada uno de los municipios estará avalado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura. Se elaborará un acta de instalación para darle formalidad al citado comité.
-Tercera etapa: Realización de una dictaminación por municipio, en donde se seleccionarán los proyectos beneficiados por cada comunidad, contando con un total de 36 talleres distribuidos en todo el estado. 
-El dictamen del comité, se dará a conocer el lunes 12 de junio del 2023 (sujeto a cambios de acuerdo a indicaciones de la secretaría de cultura) a través de la página de internet del Instituto Sudcaliforniano de Cultura. https://culturabcs.gob.mx/
-Se realizará una reunión posterior o se establecerá comunicación vía telefónica con los responsables de los proyectos que resulten beneficiados, para que antes de recibir el estímulo económico, los titulares de los proyectos sean informados de los procesos administrativos que deben ser cumplidos, con la finalidad de realizar la entrega del recurso autorizado.
-El Instituto Sudcaliforniano de Cultura elaborará una Carta Compromiso y/o  convenio que será firmada por los responsables de los proyectos seleccionados, en la cual se incluirán sus obligaciones y derechos; entre las obligaciones que contendrá dicho documento con validez legal, están que el responsable de realizar la actividad dará cumplimiento puntual al proyecto autorizado; asimismo, que se hace responsable de entregar los reportes de actividades y evidencias en las fechas indicadas por el área convocante.
-Los responsables de los proyectos seleccionados se comprometen a otorgar los créditos correspondientes al Gobierno del estado de Baja California Sur, la Secretaria de Cultura, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y los ayuntamientos; en la promoción, difusión o empleo de los productos que resulten del proyecto apoyado.
-Los informes mensuales de actividades que contendrán fotografías y/o videos que evidencien el trabajo realizado conforme al proyecto, solo se recibirán vía correo electrónico. 
-El comité dictaminador tiene las facultades para solicitar modificaciones a favor del óptimo desarrollo del proyecto y mejor aprovechamiento por parte de los participantes, o para mejorar los resultados a obtener. En caso de que las disposiciones en materia de salubridad nos limiten en cuanto a realizar actividades presenciales, la modalidad del proyecto deberá cambiar a medios digitales, a efecto de su continuidad y culminación del mismo en tiempo y forma estipulado en su cronograma, y/o en su caso, la suspensión del mismo hasta que las condiciones permitan su reanudación y conclusión.

RESTRICCIONES: 

Podrán participar simultáneamente en otras convocatorias donde el Instituto Sudcaliforniano de Cultura tenga colaboración, siempre y cuando se manifieste en la hoja de registro y sólo podrá obtenerse el beneficio de una a la vez.
Deberán abstenerse de participar quienes se encuentren en las situaciones siguientes:
A.Activos en algún otro programa o proyecto artístico-cultural que otorguen apoyos, estímulos o becas, financiado u operado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura.
B.Quienes tengan algún adeudo o incumplimiento de proyectos o convocatorias artístico-culturales con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura o en coordinación con el sector cultura en los ámbitos federal y municipal.
C.Servidores públicos en cualquier ámbito de Gobierno (municipal, estatal o federal) del sector cultural, de cualquier mando, o en régimen de sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios de alguno de los entes enunciados.
D.Ex funcionarios de Gobierno federal, estatal o municipal en el sector cultura que no hayan cumplido 12 meses de haberse separado del cargo.
E.Aquellos que se encuentren impedidos por normativa o contrato, ley o mandato judicial.  La presente restricción persistirá, incluso, para el caso de que la postulación resulte seleccionada (publicada) y se suscriba el respectivo convenio.
F. El titular inscrito sólo podrá ser beneficiario en 2 emisiones consecutivas de dicha convocatoria 

APOYOS ECONÓMICOS:

El apoyo económico total por proyecto será de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) sin posibilidades de ampliación, divididos de la siguiente manera:

MINISTRACIONES Y MONTOS:
1ra. Ministración 
Correspondiente a agosto y septiembre
$15,000.00

2da. Ministración
Correspondiente a octubre y noviembre
$15,000.00

La primera ministración se realizará en cuanto el beneficiario firme la carta compromiso, haya entregado la totalidad de requisitos necesarios para su inscripción, y se cuente con el arranque de publicidad para los talleres en la página oficial del ISC.
La segunda ministración será entregada al momento que el beneficiario demuestre el trabajo desarrollado, conforme a cronograma autorizado en acta dictamen y con base en lo establecido en el convenio, adjuntando fotografías, listas de asistencia, videos, etc. 
Una vez cumplido lo estipulado en el convenio se hará entrega de Carta de cumplimiento emitida por el Instituto Sudcaliforniano de cultura. 

OTRAS CLÁUSULAS:

-La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de las bases por parte de los solicitantes.
- Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas en definitiva por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el comité organizador. 
- Los recursos de este Fondo son limitados, por lo que la aceptación o rechazo de un proyecto no implica un prejuicio sobre su valor e importancia.
- Una vez realizado el proceso de selección, de haber recurso por ejercer, se procederá a realizar talleres, capacitaciones, y/o trabajo de campo que promueva en los municipios y sus localidades la participación de artesanos, talleristas, promotores y gestores culturales. 
-En caso de no recibir propuestas de todas las comunidades, se distribuirán en las que estén participando. 

CONSIDERACIONES:

-Cualquier proyecto o propuesta que, aun teniendo conocimiento de las restricciones se decida inscribir, será descalificado automáticamente en la etapa de revisión administrativa; es decir, no pasará a la etapa de análisis y deliberación final.

CALENDARIO:

La convocatoria estará vigente a partir del 28 de abril del 2023.
Cierre de la convocatoria: Viernes 02 de junio del 2023.
Publicación de los resultados: Lunes 12 de junio del 2023.
Para mayor información comunicarse:
Vía telefónica: 6121224795 horario de 9 a 3 de la tarde.

A los correos según corresponda tu municipio:
convocatoriacomunitaria.lapaz@gmail.com 
convocatoriacomunitaria.comondu@gmail.com        
convo.comunitaria.loscabos@gmail.com
convocatoriacomunitaria.mulege@gmail.com 
convocatoriacomunitaria.loreto@gmail.com

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político, queda prohibido el uso para fines distintos establecidos en el programa.”
Los derechos de autor producidas para esta convocatoria, son exclusivos del artista y podrá hacer uso de ellas cuando así lo decida. 
Está prohibido el uso de las actividades culturales derivadas del desarrollo de proyectos avalados por esta convocatoria con fines electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.