Tiene como objetivo principal el exhibir las artesanías hechas en Baja California Sur, con el fin de ofrecer un reconocimiento a todas las expresiones Sudcaliforniana.

EL INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE CULTURA 


CONVOCA 


A los artesanos sudcalifornianos a participar en el 


CONCURSO Y MUESTRA ESTATAL DE ARTESANIAS 2023


El cual tiene como objetivo principal el exhibir las artesanías hechas en Baja California Sur, con el fin de ofrecer un reconocimiento a todas las expresiones Sudcaliforniana.

B A S E S:


1. Ser originario o residente de Baja California Sur. Se considerará originario a los nacidos dentro del territorio estatal. Se considerará residente a quien habiendo nacido fuera del territorio estatal acredite que ha tenido residencia fija en el Estado durante los tres años anteriores a la publicación de la convocatoria. 


2. Los participantes deberán llenar una ficha de registro, la cual podrás descargar de la página https://culturabcs.gob.mx y enviarla con los datos solicitados al correo electrónico subdgeneral@gmail.com o de manera presencial en las instalaciones de la Subdirección del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, situada en la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez ubicada en calle Navarro, entre Altamirano y Héroes de Independencia, Col. Centro de esta Ciudad.


3. Requisitos de inscripción:

a) Nombre del responsable (s) de la pieza.

b) Semblanza del artista o agrupación.

c) Nombre de la pieza que va a presentar.


4. Requisitos de los participantes:

a) Copia de credencial (INE) expedida por el Instituto Nacional Electoral (anverso y reverso) o pasaporte vigente.

b) Comprobante de domicilio vigente que no exceda de tres meses anteriores al momento de la inscripción.

c) Cédula de situación fiscal vigente (del presente año).

d) Carátula de cuenta bancaria a nombre del responsable del proyecto, dónde pueda verse el nombre del Banco, nombre del cuentahabiente, número de cuenta y clabe interbancaria.

e) La documentación que ampara cada propuesta será absoluta responsabilidad de los solicitantes y en situaciones extraordinarias o motivos de fuerza mayor sólo se contará con 3 días hábiles posteriores al cierre de la convocatoria para complementar en caso de que le falte o esté incorrecto algún documento.

f) Los participantes menores de edad, deberán presentar acta de nacimiento y CURP, así como la documentación enlistada anteriormente de la madre, padre o tutor del participante.

Se requiere que los documentos mencionados sean integrados en un solo archivo en formato PDF enviándolos al correo mencionado en el punto 2, o bien sean presentados en la subdirección del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, legibles y en tamaño original.


5. Al recibir el registro, se revisará si fue entregado satisfactoriamente conteniendo todos los datos del participante para posteriormente proporcionar un número de registro, lo cual significará que fue inscrito en el concurso.


6. Las categorías y subcategorías en que se clasificarán las piezas son las siguientes:


Categorías:

A) Concha, Caracol y Hueso:

Subcategorías:

I. Labrados y ensamblado.

II. Joyería

Se refiere al aprovechamiento de las materias primas regionales, como la concha de abulón, madre perla, caracol burro, así como huesos de animales marinos y terrestres.


B) Maderas Regionales:

Subcategorías:

I. Utilitarias

II. Decorativas

Se refiere al aprovechamiento de las maderas muertas blandas y duras de las diferentes especies de la región, como el cardón, choya, palo de arco, mezquite, Gueribo.



C) Tejido de Palma, Fibras Naturales, Carrizo, Agave y Datilillo:

Se refiere al aprovechamiento de todos sus subproductos como el cogollo, el vástago, la hoja, el tronco.


D) Talabartería: (Monturas, cueras, sombreros, téhuas, cintos, carteras, estuche porta Navajas, maletas, bolsas de mano y accesorios):

Se refiere al aprovechamiento de las pieles de las diferentes especies como el vacuno, caprino, avestruz y porcino.


E) Metales: (Oro, Plata, Cobre, Aluminio, Acero):

Subcategorías:

I. Cuchillería, herrajes, repujado.

II. Joyería

Se refiere a todas las piezas elaboradas bajo técnicas tradicionales de cuchillería, herrajes y repujado o con innovaciones como la estructura metálica con motivos tradicionales, y a la joyería con base en estos materiales.


F) Alfarería:

Subcategorías:

I. Barro Regional

II. Esmaltado y Vidriado sin Plomo

Se refiere a todas las piezas elaboradas bajo técnicas tradicionales de la región ya sea con baja o alta temperatura y al uso de las técnicas innovadoras como el esmaltado y vidriado sin plomo de las vasijas u otros productos, ya sean tradicionales o contemporáneos.


G) Labrado en piedra:

Se refiere a todas piezas elaboradas bajo técnicas tradicionales, tallado y esculpido o con innovaciones en materiales de la región como el alabastro, la cantera, mármol, piedra de arroyo y volcánica.


H) Textiles: (Tejidos, Bordados, Cuiltas, Vestido Regional)

Se refiere a todas las piezas elaboradas a base de algodón y manta, bajo técnicas tradicionales de tejidos y bordados.

Categoría libre:

Se refiere a las técnicas o materiales que no se encuentras enmarcados en las categorías anteriormente descritas.


7. Las piezas que no cumplan con las bases especificadas, no serán consideradas en el concurso, pero podrán participar para su exposición y venta.


8. El autor deberá inscribir sus obras o nombrar su representante con carta poder simple y copia de identificación oficial.


9. Premios por Categorías:

1er Lugar   $10,000.00 

PREMIO DE ADQUISICIÓN Y UNICO POR CATEGORIA


10. Aspectos a calificar:

Originalidad, diseño, elaboración, composición, ejecución, presentación y aprovechamiento de materiales.


11. La recepción y registro de piezas será de 8:00 a 16:00 hrs en las oficinas de la subdirección del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, ubicado en la Unidad Cultural Prof. Jesús Castro Agúndez, Calle Antonio Navarro entre Ignacio Altamirano y tel. (612) 122 3113 en La Paz, Baja California Sur.


12. Las piezas de concurso podrán estar sujetas a venta, excepto los primeros lugares, ya que serán premios de adquisición. Todos deberán contar con materiales y procesos artesanales propios de la región, excepto en el caso de los metales.


13. Cada artesano podrá participar con una pieza; cuando varios elementos constituyan un conjunto como es el caso de un juego de ajedrez o una vajilla, se considera una sola obra.


14. Las obras presentadas serán inscritas bajo el nombre de quien realizó la pieza, independiente del título de la obra.


15. El evento se realizará del 17 al 19 de noviembre en la explanada del kiosco del Paseo Álvaro Obregón (malecón), ubicado en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, de 10:00 a 21:00 horas.


16. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación total de las bases por parte de los participantes.


17. El fallo del jurado calificador será inapelable.


18. Resultados y Entrega de Premios:

Los resultados serán dados a conocer públicamente en la ceremonia de clausura el día 19 de noviembre de 2023 a las 18:00 horas.


19. Restricciones.

Podrán participar simultáneamente en otras convocatorias donde el Instituto Sudcaliforniano de Cultura tenga colaboración, siempre y cuando se manifieste en la hoja de registro y solo podrá obtenerse un beneficio a la vez. Deberán abstenerse de participar quienes se encuentren en las situaciones siguientes:


A. Activos en algún otro concurso, programa o proyecto artístico-cultural, financiado u operado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

B. Quienes tengan algún adeudo o incumplimiento de proyectos o convocatorias artístico-culturales con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura o en coordinación con el sector cultura en los ámbitos federal y municipal.

C. Servidores públicos en cualquier ámbito de Gobierno (municipal, estatal o federal) del sector cultura, de cualquier mando, o prestadores de servicios profesionales de alguno de los entes enunciados.

D. Exfuncionarios de Gobierno federal, estatal o municipal en el sector cultura que no hayan cumplido 12 meses de haberse separado del cargo.

E. Aquellos que se encuentren impedidos por normativa o contrato, ley o mandato judicial.  La presente restricción persistirá, incluso, para el caso de que la postulación resulte seleccionada (publicada) y se suscriba el respectivo convenio.


20. Entrega de recursos:

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura, tiene un margen de 40 días hábiles a partir de la ceremonia de premiación para entregar el recurso económico, estimulo o premio.


21. El jurado estará conformado por artesanos de reconocida trayectoria en el estado.


22. Los nombres de los miembros del jurado se darán a conocer el día de lectura del fallo. 


23. Se darán menciones honoríficas a piezas participantes, si los miembros del jurado así lo consideran, y reconocimientos de participación a los artesanos. 


24. Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas en definitiva por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el comité organizador.


25. Es entera responsabilidad del participante entregar los documentos tal como son solicitados en la convocatoria, si hiciera falta alguno no se considerará inscrito hasta completar todos en tiempo y forma. 


26. La inscripción de piezas queda abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cerrará a las 16:00 horas del día viernes 20 de octubre del 2023.



IMPORTANTE


Los derechos de autor producidos para esta convocatoria, son exclusivos del artista y podrá hacer uso de ellos cuando así lo decida. 

Esta convocatoria de apoyo al trabajo de artesanos sudcalifornianos es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de las actividades culturales derivadas del desarrollo de piezas artesanales premiadas por esta convocatoria con fines electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos




Mayores informes al teléfono (612) 122 3113

Correo subdgeneral@gmail.com