SEGUNDA CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES “YO TE CUENTO”

SEGUNDA CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE
CUENTOS INFANTILES “YO TE CUENTO”
EL INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE CULTURA, A TRAVÉS DEL
ARCHIVO HISTÓRICO DEL ESTADO “PABLO L. MARTÍNEZ”
Convocan
A TODAS LAS NIÑAS Y NIÑOS INTERESADOS POR LA HISTORIA DE
BAJA CALIFORNIA SUR,
la cual tiene como propósito impulsar las dinámicas que
permitan motivar el despertar del sentido de identidad, así como la
visibilización de la historia de nuestro estado, mediante creativas narraciones
de niñas y niños sobre algún acontecer histórico de nuestra tierra
sudcaliforniana.
Bases:
Ser originarios o residentes de Baja California Sur. Se
considerará originario a los nacidos dentro del territorio estatal. Se considerará
residente a quien habiendo nacido fuera del territorio estatal acredite que ha
tenido residencia fija en el estado durante los tres años anteriores a la
publicación de la convocatoria.
Los proyectos deberán llenarse en la ficha de registro, la
cual podrán descargar de la página: https://culturabcs.gob.mx/
Al recibirse el proyecto, se revisará si fue entregado
satisfactoriamente, conteniendo tanto los datos del proyecto como los del
proponente; enseguida será proporcionado un número de registro, lo cual
significará que el proyecto se encuentra inscrito.
Premios:
Primer, segundo y tercer lugar: Recibirán un diploma,
souvenirs y un obsequio sorpresa.
Requisitos de la propuesta:
1. Podrán
participar todas las niñas y niños en las categorías siguientes:
de 6 a 9 años y de 10 a 12 años de edad.
2. El tema central
del cuento es abordar una temática que haga referencia a un hecho histórico de
Baja California Sur.
3. Sólo se aceptará
un cuento por participante.
4. Quienes
participen, evitarán el plagio total o parcial de obras publicadas en cualquier
medio.
El cuento deberá ser una idea completamente original.
5. Los criterios de
evaluación a considerar abarcan el estilo, ritmo y estética.
· El texto
debe de ser presentado en mínimo 2 cuartillas y máximo 6, en letra Arial, 12
puntos, interlineado 1.5, en formato PDF.
· El texto
debe de estar acompañado de mínimo 1 y máximo 3 imágenes.
6. El cuento de
forma clara y legible incluirá los datos siguientes:
· Título del
cuento.
· Nombre
completo del niño.
· Edad.
· Domicilio
particular: calle, número, colonia, ciudad o municipio y código postal.
· Correo
electrónico (niño, padre, madre o tutor).
· Número
telefónico con clave LADA, en el que se le pueda localizar fácilmente, ya sea
propio o de algún familiar cercano.
Requisitos del postulante:
· Carta de
autorización del padre, madre o tutor, así como la carta del creador que
respalda su postulación.
· Acta de
nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP).
· Comprobante
de domicilio vigente (recibo de agua o luz), que no exceda de tres meses
anteriores al momento de la inscripción y
· Credencial
del INE/IFE (anverso y reverso) o pasaporte vigente (página de datos
personales) del padre, madre o tutor.
· Cédula de
situación fiscal vigente (del presente año) del padre, madre o tutor.
· Carátula de
cuenta bancaria a nombre del padre, madre o tutor del responsable del proyecto,
donde pueda verse: nombre del banco, nombre del cuentahabiente, número de
cuenta y clabe interbancaria.
· Comprobante de residencia; sólo para aquellas
personas originarias de otras entidades y del extranjero. Documento oficial
emitido por institución de gobierno, educativa o laboral, que permita acreditar
la residencia del postulante en el estado durante los tres años previos a la
publicación de la convocatoria.
La documentación deberá enviarse en formato PDF al correo
electrónico: archivohistorico@cultura-bcs.gob.mx
Es entera responsabilidad del padre, madre o tutor entregar
los documentos tal como son solicitados en la convocatoria, si hiciera falta
alguno no se considerará inscrito hasta completarlo (s) en tiempo y forma.
La documentación que ampara cada propuesta será absoluta
responsabilidad de los solicitantes, y en situaciones extraordinarias o causas
de fuerza mayor sólo se contará con 3 días hábiles posteriores al cierre de la
convocatoria para complementarla en caso de que falte o esté incorrecto algún
documento.
Se requiere que los documentos tanto del proyecto como del
proponente sean integrados en un solo archivo en formato PDF, legibles y en
tamaño original.
Podrán participar simultáneamente en otras convocatorias
donde el Instituto Sudcaliforniano de Cultura tenga colaboración, siempre y
cuando se manifieste en la hoja de registro y sólo podrá obtenerse el beneficio
de una a la vez.
Se considerarán a concurso únicamente las propuestas de
proyectos que presenten todos los requisitos solicitados en la presente
convocatoria.
El Instituto Sudcaliforniano de Cultura tiene un margen de
90 días a partir de la ceremonia de premiación para entregar el recurso
económico, estímulo o premio.
La participación en esta convocatoria implica la aceptación
total de las bases por parte de los solicitantes.
Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán
resueltas en definitiva por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el comité
organizador.
Los recursos de este fondo son limitados, por lo que la
aceptación o rechazo de un proyecto no implica un prejuicio sobre su valor e
importancia.
Vigencia:
La convocatoria se declara abierta del 22 de mayo y se
cierra el 18 de septiembre de 2023 a las 12:00 P.M. Los resultados se darán a conocer
el 29 de septiembre de 2023 en la página electrónica:
https://culturabcs.gob.mx/.
Sin excepción no serán recibidos proyectos después de la
fecha y hora límite señalada.
Informes:
Archivo Histórico de Baja California Sur “Pablo L.
Martínez”, Av. Manuel Altamirano entre Manuel Encinas y Antonio Legaspi. Unidad
Cultural Prof. Jesús Castro Agúndez, Zona Centro, C.P. 23000, La Paz, B. C.
Sur, Tels.: 6121250294, 6121224521.
archivohistorico@cultura-bcs.gob.mx
IMPORTANTE
Los derechos de autor producidos para esta convocatoria son
exclusivos y podrá hacer uso de ellas cuando así lo decida.
Esta convocatoria de apoyo a proyectos culturales
sudcalifornianos es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por
partido político alguno y sus recursos provienen de impuestos que pagan todos
los contribuyentes. Está prohibido el uso de las actividades culturales
derivadas del desarrollo de proyectos avalados por esta convocatoria con fines
electorales.
Periodo de inscripción
Del 22 de Mayo de 2023 al 18 de Septiembre de 2023
Resultados
29 de Septiembre de 2023
Detalles
No hay detalles