Festival Cultural en Torno a las Lenguas Originarias 2025

Festival Cultural en Torno a las Lenguas Originarias 2025
en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna
El Gobierno del Estado de Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura a través de la Coordinación de Fomento Editorial, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, el Archivo Histórico de Baja California Sur y la Dirección de Asuntos Indígenas y Afromexicanas del H. XVIII Ayuntamiento de La Paz
CONVOCAN
A las comunidades indígenas y afromexicanas, investigadores, estudiantes e interesados en la inclusión y la reflexión en torno a las diversas culturas y las lenguas originarias, así como de manifestaciones artísticas, gastronomía, música y literatura, a participar en el Festival Cultural en Torno a las Lenguas Originarias 2025, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
Bajo las siguientes bases:
1. El Festival se llevará a cabo los días 20 y 21 de marzo de 2025, en las instalaciones de la Unidad Cultural Ágora de La Paz, en un horario de 17:00 a 20:00 horas.
2. Las líneas temáticas podrán relacionarse con:
- Apreciación y respeto por las lenguas maternas y diferencias culturales.
- Preservación del patrimonio intelectual y cultural.
- Lenguas indígenas y derechos humanos.
- El papel de las lenguas indígenas en la educación intercultural.
- Promoción las sociedades multilingües y multiculturales.
- Difusión de la literatura en lenguas indígenas.
- Reconocimiento de los vocablos de nuestras lenguas originarias.
- Presentaciones editoriales que aborden o se relacionen con las líneas temáticas anteriores.
- Mesa de lectura en lenguas originarias (traducidas)
3. Para participar, las y los interesados deberán enviar al correo fomentoeditorial.admon@gmail.com un resumen de media cuartilla, incluyendo los siguientes datos: título de la ponencia, nombre del autor(es) o autora(as), semblanza curricular no mayor a media cuartilla, institución de origen (en su caso), y número telefónico. Para propuestas de presentación editorial enviar portada en formato .jpg, sinopsis de la obra en archivo Word, además de nombre del autor(es) o autora(as), semblanza curricular no mayor a media cuartilla, institución de origen (en su caso), y número telefónico.
4. La fecha límite para la recepción de resúmenes es el lunes 10 de marzo de 2025.
5. El comité organizador enviará la confirmación de aceptación, según sea el caso, a cada participante a más tardar el 14 de marzo de 2025.
6. Las y los participantes aceptados enviarán sus propuestas en formato Word. En caso de ser ponencias, la extensión de estas deberá ser de 5 cuartillas como máximo (además de la lista de referencias utilizadas) a doble espacio, en letra Times New Roman a 12 puntos, a más tardar el día lunes 17 de marzo. El tiempo asignado para la exposición oral será de 15 minutos como máximo y 5 minutos para preguntas y respuestas.
7. El horario de las actividades será el siguiente:
- Exposición de los temas en las mesas de diálogo: de 17:00 a 19:00 horas
- Muestra gastronómica y comercialización de artesanías (venta) de las 17:00 a las 20:30 horas
- Presentaciones artísticas: de 19:00 a 20:30 horas
8. Las consideraciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el área organizadora.
Periodo de inscripción
Del 27 de Febrero de 2025 al 10 de Marzo de 2025
Resultados
14 de Marzo de 2025
Detalles
No hay detalles