PINTURAS RUPESTRES DE BAJA CALIFORNIA SUR

CONVOCATORIA
PINTURAS RUPESTRES
DE BAJA CALIFORNIA SUR
“Son las primeras manifestaciones de arte
pictórico del Continente Americano. Van de lo figurativo a lo abstracto, del
uso del pigmento a la incisión en la piedra. Conforman un complejo palimpsesto
que vive y se afirma en una atmósfera mágica que atraviesa el pasado hasta
nuestros días. El conjunto de la Sierra
de San Francisco, considerado uno de
los cinco más importantes del mundo, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993. Protegerlo, estudiarlo y difundirlo es
obligación del pueblo y gobierno de Sudcalifornia”
Paráfrasis sobre el libro “Palimpsesto”: ensayos sobre arte rupestre de
Leonardo Varela.
El Gobierno de Baja California Sur, a
través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y del Museo de Arte de Baja
California Sur convocan
a los artistas plásticos de la entidad
Autores mayores de 21 años de edad,
originarios o residentes del Estado de Baja California Sur. Se considerará
residente a quien habiendo nacido fuera del territorio estatal acredite que ha
tenido residencia fija en el estado durante los tres años anteriores a la
publicación de la convocatoria.
REGISTRO DEL PROYECTO:
La hoja de registro podrá descargarse
gratuitamente de la página oficial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura
culturabcs.gob.mx, completando todos los datos que ahí se solicitan.
Una vez completada la hoja de registro se
enviará vía correo electrónico a la dirección:
convocatorias.isc.muabcs@gmail.com
El artista anexará a la hoja de inscripción una imagen digital en alta resolución (JPG -TIFF-PNG) de cada una de las obras a inscribir (hasta dos obras). La toma deberá ser frontal y abarcar la totalidad de la obra, de tal forma que puedan apreciarse con claridad, sus características. Si la obra física no corresponde a la imagen enviada será descalificada.
Al recibirse el proyecto, se revisará si
fue entregado satisfactoriamente, conteniendo tanto los datos del proyecto como
los del proponente, a continuación, será proporcionado un número de registro,
lo cual significará que el proyecto se encuentra inscrito.
Es entera responsabilidad del proponente
entregar los documentos tal como son solicitados en la convocatoria, si hiciera
falta alguno no se considerará inscrito hasta completarlo (s) en tiempo y
forma.
La hoja de registro deberá firmarse y con
ello el participante acepta las bases establecidas en la presente convocatoria.
Posteriormente a su registro, personal del
Museo de Arte de BCS se contactará con cada uno de los participantes para
definir las condiciones del envío (participantes foráneos) y recepción de las
obras (Participantes residentes en La Paz, BCS). Se asesorará al participante
respecto al embalaje de obra y otros aspectos en los que pudiera tener dudas.
La recepción de las obras participantes
será en las instalaciones del Museo de Arte de BCS, calle Madero S/N e/5 de
mayo e Independencia Col. Centro CP 23000 a partir de la publicación de la
presente convocatoria y hasta el día 15 de septiembre del 2023, de martes a
domingo, en un horario de 11:00 a 15:00 horas.
Se considerará, para los envíos por parte de los municipios de Mulegé, Loreto, Comondú y Los Cabos, que la fecha del sello postal no exceda el día de cierre mencionado anteriormente.
REQUISITOS PARA EL PARTICIPANTE:
- Datos personales (Nombre completo, nombre artístico, correo electrónico, domicilio y teléfono)
- Resumen curricular (No mayor a una cuartilla, tipografía Arial a 12 puntos)
- Documentación:
-Copia de credencial expedida por el
INE/IFE (Anverso y reverso) o pasaporte vigente (página de datos personales).
- Comprobante de domicilio vigente, que no
exceda de tres meses anteriores al momento de la inscripción.
- Cédula de situación fiscal vigente (del
presente año).
-Carátula de cuenta bancaria a nombre del
responsable del proyecto, donde pueda verse: nombre del banco, nombre del
cuentahabiente, número de cuenta y clave interbancaria.
- Comprobante de residencia oficial, mínima
de tres años a la fecha de inscripción en esta convocatoria. (sólo para
personas originarias de otras entidades y del extranjero, documentación oficial
emitida por una institución de gobierno, educativa o laboral, que permita
acreditar la residencia del postulante en el estado durante los tres años
previos a la publicación de la convocatoria.
RESTRICCIONES:
Podrán participar simultáneamente en otras
convocatorias donde el Instituto Sudcaliforniano de Cultura tenga colaboración,
siempre y cuando se manifieste en la hoja de registro y sólo podrá obtenerse el
beneficio de una a la vez.
Deberán abstenerse de participar quienes se
encuentren en las situaciones siguientes:
A. Activos en algún otro programa o
proyecto artístico-cultural, financiado u operado por el Instituto
Sudcaliforniano de Cultura.
B. Quienes tengan algún adeudo o
incumplimiento de proyectos o convocatorias artístico-culturales con el
Instituto Sudcaliforniano o en coordinación con el sector cultura en los
ámbitos federal y municipal.
C. Servidores públicos en cualquier ámbito
de Gobierno (municipal, estatal o federal) del sector cultura, de cualquier
mando, o prestadores de servicios profesionales de alguno de los entes
enunciados.
D. Ex funcionarios de Gobierno federal,
estatal o municipal en el sector cultura que no hayan cumplido 12 meses de
haberse separado del cargo.
E. Aquellos que se encuentren impedidos por
normativa o contrato, ley o mandato judicial.
La presente restricción persistirá, incluso, para el caso de que la
postulación resulte seleccionada y se suscriba el respectivo convenio.
F. No se podrá recibir obra sin que cuente
con el registro con base en la convocatoria.
REQUISITOS PARA LAS OBRAS A INSCRIBIR:
Podrán ser en formato tradicional (pintura,
escultura o grabado) así como instalación, videoarte y otros.
Deberá contar con:
Título de la(s) obra(s).
Técnica.
Dimensiones.
Año.
Así como justificación conceptual de las
obras (no mayor a una cuartilla, tipografía Arial a 12 puntos).
Cada artista presentará a concurso hasta
dos obras inéditas no mayores a 200 centímetros por cualquiera de sus lados y
producidas en el periodo 2018-2023. Como requisito indispensable para la
inscripción de sus obras, el tema deberá estar relacionado con las Pinturas
Rupestres del Estado de Baja California sur.
*El autor de cada obra participante firmará
un registro donde aparecerá que protesta decir verdad que la(s) obra(s)
fue(ron) realizada(s) en el periodo en mención.
En el caso de la participación de artistas
que radiquen fuera de La Paz, BCS, el autor, deberá adquirir un seguro para
traslado de la(s) obra(s) con base al avalúo de producción y no el precio
comercial, en su defecto enviar un documento firmado donde establezcan que
están de acuerdo en someter a concurso la (s) obra (s) de su autoría sin
seguro, sin que el convocante de esta tenga responsabilidad alguna en caso de
daños ocasionados a la obra durante los procesos de traslado. Las obras deberán
ser enviadas con embalaje apropiado, en caja de madera, inmovilizadas y con la
tapa atornillada; personal del Museo de Arte de Baja California Sur asesorará
al participante para que realice correctamente ese proceso.
Si, aun así, la obra llegase dañada, no se
considerará a los procesos de selección y concurso, asimismo el participante
cubrirá los costos de envío para su retorno.
PROCESO DE SELECCIÓN:
Se establecerá un comité que será el jurado
integrado por artistas, docentes y/o críticos de reconocida trayectoria en el
tema, el cual revisará y evaluará todas las obras con el propósito de
seleccionar un conjunto de obra para conformar una exposición, con base en
originalidad, contundencia y claridad en su discurso con relación al tema
motivo de esta convocatoria.
Asimismo, será el órgano colegiado
designado para establecer las obras que conllevarán premios económicos.
Los recursos de esta convocatoria son
limitados, por lo tanto, el que algún proyecto no resulte beneficiado no
prejuzga su validez o importancia y por ello podrá participar nuevamente en la
siguiente convocatoria.
Los nombres de las obras ganadoras se darán
a conocer el 30 de septiembre de 2023 a partir de las 10:00 horas.
PREMIACIÓN:
Con una bolsa de $150,000.00 pesos el
comité de selección y premiación elegirá las obras ganadoras, y cada uno de los
autores cuya obra resulte premiada, recibirá un premio económico; y será el
jurado calificador quien distribuirá los recursos de acuerdo a los criterios
solicitados y las obras participantes en esta convocatoria.
Asimismo, otorgará las menciones que
considere adecuadas, sin remuneración económica, las obras premiadas pasarán a
formar parte del patrimonio y colección del Museo de Arte de Baja California
Sur, con los derechos para su reproducción, divulgación, comercialización
editorial etc.
EXPOSICIÓN:
La fecha de inauguración y duración de la
exposición en el Museo de Arte de Baja California Sur, se dará a conocer con la
debida anticipación.
Las obras ganadoras se publicarán en un
catálogo digital.
Las obras que no resulten ganadoras serán
regresadas. El Museo se hará cargo de la devolución de las obras y se realizará
con el mismo embalaje con el que fueron recibidas, por la vía que el Museo considere
adecuada.
PROMOCIÓN:
Al participar en esta convocatoria los
autores dan su autorización a los organizadores, para que reproduzcan, sin
ánimo de lucro, las imágenes de las obras y la información de su currículo
vitae, en las plataformas que considere adecuadas para difundir este evento.
IMPORTANTE:
El Museo de Arte de Baja California Sur
contempla en un futuro próximo, conformar una sala de exhibición permanente con
documentación, imágenes y vídeos relacionados con las Pinturas Rupestres. Si
algún artista quisiera donar su obra para tener presencia en esta sala, podrá
anexar a la obra un documento legal en donde quede clara su decisión. El museo
expedirá un documento donde se haga constar esta donación, una vez aceptada la
pieza para ser parte de la colección.
Al momento de enviar su solicitud a esta
convocatoria. Las normas lineamientos de este concurso quedan aceptadas.
Las situaciones no previstas en esta
convocatoria serán resueltas por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura en
conjunto con el jurado calificador, según corresponda.
Esta convocatoria de apoyo a proyectos
culturales sudcalifornianos es de carácter público, no es patrocinada ni
promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de impuestos que
pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de las actividades
culturales derivadas del desarrollo de proyectos avalados por esta convocatoria
con fines electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Periodo de inscripción
Del 20 de Julio de 2023 al 15 de Septiembre de 2023
Resultados
30 de Septiembre de 2023
Detalles
No hay detalles